miércoles, 18 de junio de 2014

Cuestionario Segundo Bimestre Historia del Arte II

1.¿Quien designo el termino Gótico? 
El termino gótico fue acuñado por Giorgio Vasari
2.¿El periodo Gótico se desarrolla durante que siglos?
Se desarrollo a mediados del siglo XII al siglo XV
3.¿Enumere y explique las etapas del estilo Gótico?











4.Enumere tres antecedentes históricos importantes que suceden en el periodo Gótico 
-Nace en Francia a raíz de la orden del Císter.
-Cambia la concepción que se tenía de la mujer: deja de ser fuente de pecado, es más compasiva y la principal figura es la Virgen María.
-Es la evolución del arte románico y totalmente opuesto a éste.
5.Identifique 5 características del arte gótica

6.Enumere y dibuje 8 elementos arquitectónicos que identifiquen la arquitectura gótica



7.Las alegorias en un pintura gótica
Da referencia a temas nuevos, de carácter profano: muerte, peste guerras…, de carácter

Simbólico, las alegorías, y en la escuela de Siena sobre todo el paisaje.
8.¿Que es el caracter bucólico en la pintura gótica?
El bucolismo en la pintura suele ambientar en lugares naturales rústicos como bosques y montañas, en cercanía de prados y agua, diálogos de temática amorosa y disputas musicales protagonizadas por pastores, a veces encubriendo personajes o historias de amor reales.
9.Explique la arquitectura Gotica y enumere tres obras importantes
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte Gótico, el estilo artístico comprendido entre el Románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental ,cristiandad latina,en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
Obras
 Catedral de Burgos
 Catedral de Leon
Catedral nuestra Señora de Paris
10.Explique la pintura gotica y enumere tres obras importantes
La pintura gótica, una de las expresiones del arte gótico, no apareció hasta alrededor del año 1200, es decir, casi 30 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas.
Obras
 Llanto sobre el cuerpo de cristo-Giotto
 Madona con los angeles y San Francisco-Cimabue

Maestá del Duomo de Siena Duccio di Buoninsegna

11.Explique la escultura gotica y enumere tres obras importantes
La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana.
Obras
Portico Catedral de Chartres
Detalle de la Virgen de la visitacion Catdral de Reims
Angel de la sonrisa Catedral de Reims

12.Enumere tres obras del Gótico Italiano y tres autores.
    Obras
Capilla de los Scrovegni
Anunciación entre los santos Ansano y Margarita
Pulpito del Baptistero de Pisa
    Autores
Giotto
Simone Martini
Nicola Pisano

13.Enumere tres obras y tres autores del Gótico de los países bajos.
    Obras
Catedral de Amberes
Catedral de Bruselas
Ayuntamiento de Brujas
     Autores
Jan y Pieter Appelmans
Juan Van Eyck
El Bosco

14.Enumere una obra de los siguientes autores góticos:
 Cimabue:Madona con los angeles y San Francisco
 Duccio: Maestá del Duomo de Siena 
Simone Martini:Anunciación entre los santos Ansano y Margarita
Giotto: Llanto sobre el cuerpo de cristo
El Bosco:San Juan Bautista en meditacion
Nicola Pisano:Pulpito del Baptistero de Pisa

15.¿Quienes fueron los que construyeron las catedrales de:
Reims: Jean d'Orbais, Jean-le-Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons 
Notre Dame: Jean de Chelles y Pierre de Montrreuil.
Colonia: Joseph Görres y Sulpiz Boisserée
Chartres Siena: Bocairent

16.Explique:Renacimiento, estilo, periodos,filosofía, mecenazgo.
Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
Estilo se caracteriza por ser un momento de ruptura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico
Periodos 
Filosofia: 
  • Una reinterpretación de la filosofía griega así como de otras tendencias 
  • La disolución de la escolástica, de la que sólo subsisten secuelas del escotismo y del occamismo así como un movimiento bastante localizado en España de renovación, que coinciden con la contrarreforma.
  • La crítica sistemática de los métodos escolásticos del saber, especialmente del principio de autoridad y del modo de razonar (Vives). La crítica se extiende también a las formas de vivir, a las costumbres (Erasmo) e, inclusive, a la organización social y económica (Moro).Un resurgir de ciertos campos del saber inhibidos por el estrecho racionalismo escolástico, tales como la magia y la alquimia
Mecenazgo:El patrocinio de la Iglesia sobre las artes sigue siendo mayoritario pero abandona el monopolio frente a la incipiente burguesía, La más importante de estas familias es sin duda la de los Medici, que apoyan su poder en la Banca internacional, el control de las rutas marítimas y el prestigio que les otorga ser mecenas de científicos y artistas.Gracias a esta entrada en escena del nuevo mecenazgo burgués, se produjo un aumento de los género, hasta ese momento limitados exclusivamente a la pintura religiosa.

17.¿Cuales fueron las bases cientificas en el periodo del renacimiento?

18.Explique la pintura del renacimiento 3 obras y cinco autores.
El desarrolló en  pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico.
Obras
  1. Expulsión del paraíso.
  2. Bautismo de Cristo
  3. Escuela de Atenas

Autores
  1. Masaccio
  2. Botticcini
  3. Rafael
  4. Leonardo Da Vinci
  5. Miguel Angel

19.Explique la escultura del renacimiento 3 obras y cinco autores.
Se entiende como un proceso de procuracion de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras.
Obras
  1. La Virgen y el niño con San Antonio
  2. David
  3. Piedad del Vaticano

Autores
  1. Andrea Verrochio
  2. Miguel Angel
  3. Pietro Torrigiano
  4. Ghibereti
  5. Alberti

20.Explique la arquitectura del renacimiento 3 obras y cinco autores.
La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior y, lógicamente, surgirá en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia
Obras
  1. Cúpula de la Catedral de Florencia
  2. Basílica de San Lorenzo de Florencia
  3. Basílica de San Pedro

Autores
  1. Brunelleschi
  2. Bramante
  3. Bartolomeo
  4. Donato d'Angelo. 
  5. Bramantino.

21.Situe una obra de cada artista del renacimiento:
Masaccio: El Tributo
Boticcelli: El nacimiento de Venus 
Mantegna: Cristo muerto
Miguel Angel: David 
Rafael: Los desposorios de la Virgen
Tiziano: Retrato de Eleonora Gonzaga
Tintoretto: Crucifixion   
Leonardo: La Adoracion de las Magos 
Verrocchio: David
Brunelleschi: Cúpula de la catedral de Florencia 
Bramante: Templete de San Pietro in Montorio

22.Ponga el autor de la obra: 
Virgen de las rocas: Da Vinci
La ultima cena:Da Vinci
Cristo muerto: Mantegna
El David: Miguel Angel
Los esclavos: Miguel Angel
La dama de Armiño: Leonardo Da Vinci
La anuciacion: Fra Angelico
Las silabas:  
Adan y Eva: Durero 
Puerta del paraiso: Ghiberti 
Gattamelata: Donatello
Santa Maria de las Flores: Brunelleschi
El nacimiento de Venus: Boticcelli
Los Desposorios de la Virgen: Rafael 

23. Manierismo: Explicación del estilo, una obra un autor.
Es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento).
Obra y Autor
Leda y el Cisne -Ammannati

24.Especifique 8 características generales del arte Barroco.
  1. Predominio de la linea curva, retorcida a veces.
  2. Riqueza de colorido
  3. Entrantes y salientes
  4. Claroscuro
  5. Ruptura de estructuras: frontones
  6. Abundancia de columna
  7. Materiales:generalmente piedra,marmol en columnas.
  8. Columnas Salomonicas(Fuste retorcido)

25.Barroco 5 antecedentes históricos que marcan el inicio de este periodo.
  1. Se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo XVIII.
  2. El Barroco es un movimiento artístico que nace en Italia como consecuencia del Concilio de Trento.
  3.  Los Jesuitas son consecuencia del Concilio; eran el grupo de "científicos" del Vaticano.
  4. Las dos máximas que rigieron el movimiento original fueron la mística del dolor, basada principalmente en el sufimiento de Cristo, y el apego a la Iglesia, al Papa y a sus ideales.
  5. El barroco se da también en otras artes, como Música, Literatura, Pintura y Escultura.

26. 4 diferencias entre el renacimiento y el barroco.

Renacimiento                                                           Barroco
     -Lineal                                                                 -Pictorico
     -Superficial                                                         -Profundo
     -Forma cerrada                                                  -Forma abierta
     -Multiple                                                             -Unitario

27.Barroco Italiano: 
Arquitectura:La principal modalidad constructiva de la arquitectura barroca italiana fue la iglesia, que se convirtió en el máximo exponente de la propaganda contrarreformista.
Pintura:se desarrolló desde finales del siglo XVI y a lo largo de todo el XVII y buena parte del XVIII. Precisamente el Barroco, como estilo artístico diferenciado del clasicismo y su epígono el manierismo, nació en Italia, concretamente en Roma.
Escultura:adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista.
1 obra, 1 autor.
Extasis de Santa Teresa-Gian Lorenzo Bernini

28..Barroco Español: 
Arquitectura:la arquitectura de la primera mitad del siglo XVII acusó la herencia herreriana, con una austeridad y simplicidad geométrica de influencia escurialense.
Pintura:Se percibe la influencia italiana y flamenca, que llega sobre todo a través de estampas: la primera se produce en la primera mitad del siglo XVII, con predominio del naturalismo tenebrista; y la segunda en el siguiente medio siglo y principios del XVIII, de procedencia rubeniana.
Escultura:perduró la imaginería religiosa de herencia gótica, generalmente en madera policromada —a veces con el añadido de ropajes auténticos—, presente o bien en retablos o bien en figura exenta.
1 obra, 1 autor.
Cristo Yacente-Gregorio Fernandez

29..Barroco americano: 
Arquitectura:Llamado also Música americana colonial, Comprende el PERÍODO Artístico Que se Desarrollo en Nuestro Continente Americano Entre Los Siglos XVI y XIX.
Pintura:Las primeras influencias fueron del tenebrismo sevillano, principalmente de Zurbarán —algunas de cuyas obras aún se conservan en México y Perú—, como se puede apreciar en la obra de los mexicanos José Juárez y Sebastián López de Arteaga, y del boliviano Melchor Pérez de Holguín.
Escultura:destacó la obra escultórica desarrollada en Lima, con autores como el catalán Pedro de Noguera, En México destacó el zamorano Jerónimo de Balbás, autor del Retablo de los Reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. En Ecuador destacó la escuela quiteña, representada por Bernardo de Legarda y Manuel Chili (apodado Caspicara). En Brasil destacó nuevamente la figura del Aleijadinho, que se encargó de la decoración escultórica de sus proyectos arquitectónicos, como la iglesia de São Francisco de Assis en Ouro Preto
1 obra, 1 autor.
Retablo de los reyes-Jeronimo de Balbas

30. Clasicismo Francés: 
Arquitectura:La arquitectura barroca francesa es sobre todo palaciega, y en cuanto a su exterior, de composición en general muy clásica. Asimismo, las tres claves de la arquitectura barroca francesa serán la sobriedad, la armonía y la claridad
Pintura:Así como el tenebrismo tuvo éxito en la Francia de provincias, el clasicismo arraigó en la corte y en París, entre un público de aristócratas y la alta burguesía. El clasicismo francés de la época de Luis XIII estuvo dominado por las figuras de dos artistas que trabajaban en RomaNicolas Poussin y Claudio Lorena. De este último se destacan sobre todo los paisajes, que influyó en el romanticismo. Tanto Poussin como Lorena satisfacían ante todos los gustos de los coleccionistas franceses, especialmente de Richelieu yMazarino, que adquirían sus obras.
1 obra, 1 autor.
El triunfo de Flora-Poussin

31.Barroco Flandes: 
Arquitectura: arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnasarcosfrontonesfrisos), pero las transforma de manera fantasiosa. A veces el edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.
Pintura:es la que se desarrolló entre aproximadamente el año 1585, cuando los Países Bajos Españoles sufrieron la secesión de las provincias septentrionales, hasta alrededor del año 1700, cuando acabó la autoridad de los Habsburgo españoles con la muerte Carlos II, pasando a depender el territorio por el Tratado de Utrecht de la rama austriaca. 
1 obra, 1 autor.
Pedro Pablo Rubens, La erección de la Cruz

33. Rococo :
Arquitectura:Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad.
Pintura:A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730.
Escultura:La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó. Étienne-Maurice Falconet (17161791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés.
2 obras, 2 autores.
Peregrinación a Cythera-Jean-Antoine Watteau
Palacio de Sanssouci-Potsdam

34. Goya
biografía:Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodosprovincia de Zaragoza30 de marzo de 1746-BurdeosFrancia16 de abril de 1828),fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. 
etapas de sus obras:
Primera etapa 
(1760-1774) 
La primera etapa (también llamada etapa aragonesa o etapa juvenil) es esencial para comprender el origen y la evolución de Goya y su obra. 
Segunda etapa 
(1775-1791) 
Durante el año 1775, Goya salió de Zaragoza para ir a Madrid. Fransisco Bayeu convenció a Goya para empezar trabajando para Carlos III a la "Real fábrica de tapices." Casi todo de la segunda etapa de Goya la pasó creando los dibujos de los tapices. 
Tercera etapa 
(1792-1810) 
Los caprichos son la primera serie de grabados de Goya realizados por aquatinta y aguafuerte. Hay cuatro series de grabados, pero esta es quizás la más popular y importante. 
Cuarta etapa 
(1811-1827) 
Durante este tiempo en España, José Bonaparte estaba en el trono y cuando salió con sus ejercitos en el día de San Patricio en 1813, no fue hasta el próximo año que Frenando VII fue a restaurar su trono. Con su regreso trajo un reinado de miedo y terror. 
4 obras.
  1. Ascensión de la Virgen y San Iñigo
  2. Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago
  3. Éxtasis de San Antonio Abad
  4. Sacrificio a Pan
35. Revolución francesa:
Explicación:La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía.
Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista
fechaje

artífices.


36.Neoclasicismo: 
Pintura:La claridad estructural y el predominio del dibujo sobre el color son algunas de las principales características formales de la pintura neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios, por ejemplo, plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano. Jean Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente- que representan este movimiento artístico.
Escultura:También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado, muy presente si consideramos el gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que se habían ido formando a lo largo de los siglos.
2 obras, 2 autores.
La Fuente-Ingres
Pisque reanimada por el beso del amor-Antonio Canova

37.Romanticismo: 
Explicación:es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
1 obra, 1 autor.
Viajero frente al mar de niebla-Caspar David Friendrich

38.Simbolismo: 
Explicación: fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En unmanifiesto literario, publicado en 1886Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». 
1 obra, 1 autor.
El Pecado-Franz Stuck

39.¿Que fue el academicismo?
Es una corriente artística que se desarrolla principalmente en Francia a lo largo del siglo XIX, y que responde a las instrucciones de la Academia de Bellas Artes de París y al gusto medio burgués, como herencia del Clasicismo. El academicismo huye, asimismo, del realismo naturalista, esto es, de los aspectos más desagradables de la realidad.
40.¿Que fue el iluminismo?
El movimiento religioso español del siglo XVI, también conocido como alumbrados, relacionado con una corriente mística que defendía la posibilidad de alcanzar la perfección mediante la oración, sin necesidad de rito alguno.

41.¿Que fue enciclopedismo?
Fue un movimiento filosófico -cultural que se origino debido a la influencia de la Ilustracion, se desarrollo en Francia, y buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razon. Fue impulsado y editada por, Diderot, d' Alember, muchos de los más notables figuras de la Ilustración Francésa contribuyó a los trabajos incluidos: Voltaire, Rousseau y Montesquieu.

42.Explique el Arte por el Arte.
Es un principio de la estética idealista que implica el individualismo. Se contrapone alrealismo; e implica la libertad del arte,libertad artística o libertad del artista, paralela a la libertad de expresión definida como una de las libertades proclamadas por la revolución liberal o revolución burguesa.

43.¿Que fue la crisis de la representación?

44.Antecedentes históricos del siglo 18.
Hasta mediados del s. XVIII, la sociedad europea se basaba en una economía agraria. Era estamental y desigual en cuanto a derechos y libertades: los súbditos vivían bajo el poder de la monarquía absoluta, cuya legitimidad se consideraba de derecho divino (el rey solo era responsable ante Dios, su autoridad era ilimitada).
Fue una forma de gobierno que regía la política, la economía y la sociedad hasta el comienzo de la revolución francesa, antes del desarrollo de la revolución industrial y de las revoluciones liberales burguesas.
En lo político, el Antiguo Régimen se caracteriza por una monarquía absoluta, hereditaria y centralizada, cuya legitimidad se consideraba de derecho divino, ilimitada.

45.Impresionismo: 
Explicación:se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. 
5 obras, 5 autor.
  1. Les Glaneuses-Millet
  2. Parlamento de Londres-Claude Monet
  3. La Parade-Seurat
  4. La Balançoire-Auguste Renoir
  5. El bar del Folies-Bergère-Édouard Manet
46. Postimpresionismo
Explicación:es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo.Este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. 
5 obras, 5 autor.
  1. Visión tras el sermón-Paul Gauguin
  2. Jugadores de cartas, Paul Cézanne
  3. Venecia, Claude Monet
  4. Carretera en Auvers tras la lluvia-Vincent Van Gogh
  5. En el Moulin RougeToulouse-Lautrec
47.Modernismo: 
Denominaciones en Europa:Se le ha denominado de diferentes formas según los países: Sezessionstil en Viena, Modern Style en Inglaterra, Liberty en Italia, Jugendstil en Alemania, Modernismo en España y Art Nouveau en Bélgica. De hecho, estas tendencias no son exactamente iguales en cada país a pesar de que coinciden en el tiempo y tienen una estética común.

48.Modernismo en España:
 Explicación:En España existía un ambiente premodernista similar al hispanoamericano, que resultó muy influido por la irrupción de Rubén Darío. El Modernismo en España vino a romper con el tradicionalismo de la poesía anterior. 
Son fundamentales las figuras de Bécquer y Rosalía, puente a la modernidad. Su poesía intimista marcará a los mejores modernistas españoles (se ha hablado de un "Modernismo intimista", denominación que acogería a A.Machado y a Juan Ramón).
1 obra, 1 autor
Villa Maud-Morris

49. Liberty Art: 
Explicación:es un estilo artístico encuadrado dentro del movimiento conocido en Españacomo modernismo (Art Nouveau).
Procede esta denominación de los almacenes londinenses "Liberty & Co." que, gracias al apoyo a los diseñadores de este nuevo estilo por parte de su propietario Arthur (Lasenby) Liberty, suministraron a finales del siglo XIX objetos pertenecientes a este movimiento en Italia desde Inglaterra, dando a conocer la tendencia
2 obras, 2 autores.
  1. Villa Scott-Pietro Fenoglio

50. Art Noveau: 
Explicación:Este nuevo estilo surgió en una época en que las fuentes de inspiración estaban agotadas. En joyería se seguía utlizando el estilo “isabelino” de lazos y ramas, uniforme en toda Europa desde 1850, aproximadamente.
2 obras, 2 autores.
  1. -Antoni Gaudí
  2. -Hoffman.

51. Jundestijl: 
Explicación:era un movimiento artístico cuyo objetivo era la integración de las artes o el arte total, y se manifestaban a través de una revista del mismo nombre que se editó hasta 1931.
1obra, 1autor.
barrio obrero de Kiefhoek-Jacobus Oud y Piet Mondrian
52. Secesion Vienesa: 
Explicación:formó parte del muy variado movimiento actualmente denominado modernismo. Fue fundada en 1897 por un grupo de 19 artistas vieneses que había abandonado la Asociación. Como proyecto de renovación artística, trataba de reinterpretar los estilos del pasado ante los embates de la producción industrial que estaba desnudando estructural y estéticamente la realidad del arte y la sociedad de la época. Su primer presidente fue Gustav Klimt.
2 obras, 2 autores.
  1. Pabellon de la Secesion de Viena-Joseph Maria Olbrich 


53.Cubismo: 
Explicación: fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso,Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. 
periodos:
Cubismo analitico o Hermetico (1909-1912)
Cubismo sintetico(1912-1914)
El Cubismo en otras artes
2 obras, 2 autores:
  1. Las señoritas de Avignon-Pablo Picasso
  2. Guitarra y mandolina-Juan Gris
54.Expresionismo: 
Explicación:fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticasliteraturamúsicacineteatrodanzafotografía, etc. 
periodos,
PRIMERA ETAPA: en 1905 en Alemania-Dresden, nace el grupo DIE BRUCKE "El puente", dirigido por pintores muy conocidos como Erich Heckel. En 1912 expusieron sus cuadros junto a el grupo" jinete azul". Este grupo dura hasta el año 1913 en donde se desintegra.
Esta primera etapa estuvo marcada por la visión indigna de la burguesía y por el fuerte deseo de expresar emociones y la realidad subjetiva.

SEGUNDA ETAPA: "Nueva objetividad". Esta fase surge después de la desilusión y las emociones que produjo la 1 guerra mundial. Se dio en Munich entre 1910-1914 y estaba conformada por el grupo "jinete azul". Este grupo quiso expresar los problemas sociales de aquella época, el pesimismo existencial y cuestiono a la sociedad por su manera cínica de ver las cosas. En esta etapa el expresionismo avanzo rápidamente y se internacionalizo, también se creo la primera pintura abstracta.

TERCERA ETAPA: La tercera etapa de el expresionismo fue muy diferente a las demás ya que se produje en un periodo en donde las guerras eran cada ves mas violentas 
2 obras, 2 autores.
  1. Tirol-Franz Marc
  2. Bruno Taud-Pabellón de Cristal para la Exposición de Colonia

55. Bauhaus
Explicación:  fue la escuela de artesaníadiseñoarte yarquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del partido nazi.
3 obras, 

3 autores.
  1. Miës van der Rohe
  2. Gropius
  3. Hannes Meyer
56. Fauvismo: 
Explicación:fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauvefiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. 
2 obras, 2 autores.
  1. Provenza por Alfred Henry Maurer
  2. LA DANZA. HENRI MATISSE
57. Dadaismo: 
Explicación:es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.
2 obras, 2 autores.


  • La Forma-Hans Arp
  • Marcel DuchampLa Fuente


  • 58. Conceptualismo: 
    Explicación: también conocido como idea artinformation art o software art, es un movimiento artístico en el que las ideas son un elemento más importante que el objeto o su representación física. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, quedando la resolución final de la obra como mero soporte. Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post-conceptual
    2 obras, 2 autores.
    1. Robert Rauschenberg exhibe Dibujo de De Kooning Borrado
    2.  Christo y Jeanne-Claude exhiben Cortina de Hierro.
    59. Abstraccionismo: 
    Explicación:es un movimiento que surge como consecuencia del impresionismo.Esta corriente artística da un papel muy importante a la forma y el color, generando un aire de "la libertad en la creación y el arte como un fin en sí mismo" la vigencia moderna de esta tendencia surge con el artista ruso Vasily Kandinsky en 1910, cuya característica principal de este artista es que no descompone las imágenes como los cubistas sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.
    periodos, 
    LA ABSTRACCIÓN LÍRICA O CROMÁTICA.
    LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA
    2 obras, 2 autores.
    1. Homenaje a Malévich, de Jorge Oteiza.
    2. Unidades-Yunta, de Pablo Serrano.
    60.Surrealismo: 
    Explicación: es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
    2 obras, 2 autores.
    1. Cabeza de Luis Buñuel, obra del escultor Iñaki
    2. El elefante de las Celebes-Max Ernst
    61.Organicismo: 
    Explicación:es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitathumano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada
    2 obras, 2 autores.
    1. Casa de la Cascada por Frank Lloyd Wright
    2. Auditorio universitario. Helsinski. Alvar Aalto
    62.Expresionismo: 
    Explicaciónfue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticasliteraturamúsicacineteatrodanzafotografía, etc. 
    periodos,
    PRIMERA ETAPA: en 1905 en Alemania-Dresden, nace el grupo DIE BRUCKE "El puente", dirigido por pintores muy conocidos como Erich Heckel. En 1912 expusieron sus cuadros junto a el grupo" jinete azul". Este grupo dura hasta el año 1913 en donde se desintegra.
    Esta primera etapa estuvo marcada por la visión indigna de la burguesía y por el fuerte deseo de expresar emociones y la realidad subjetiva.

    SEGUNDA ETAPA: "Nueva objetividad". Esta fase surge después de la desilusión y las emociones que produjo la 1 guerra mundial. Se dio en Munich entre 1910-1914 y estaba conformada por el grupo "jinete azul". Este grupo quiso expresar los problemas sociales de aquella época, el pesimismo existencial y cuestiono a la sociedad por su manera cínica de ver las cosas. En esta etapa el expresionismo avanzo rápidamente y se internacionalizo, también se creo la primera pintura abstracta.

    TERCERA ETAPA: La tercera etapa de el expresionismo fue muy diferente a las demás ya que se produje en un periodo en donde las guerras eran cada ves mas violentas 
    2 obras, 2 autores.
    1. Tirol-Franz Marc
    2. Bruno Taud-Pabellón de Cristal para la Exposición de Colonia
    63. Arte Cinetico: 
    Explicación:es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras.
    1 obra, 1 autor.
    Esfera de Soto enCaracas

    64. Op Art:  
    Explicación:también conocido como optical art, es un estilo1 de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.
    En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por tanto se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras. El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico. 
    1 obra, 1 autor.
    Kenneth Noland, The Other Side of Midnight

    65. Land Art:  
    Explicación:es una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico.  
    1 obra, 1 autor.
    Spiral Jetty, Robert Smithson,

    66. Pop Art:  
    Explicación:fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarioscomic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
    1 obra, 1 autor.
    Good Morning-Roy Lichtenstein

    67. Kitsch:  
    Explicación: Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto. 
    1 obra, 1 autor.
    BigPinkHeart, el pequeño corazón rosa convertido en cojín

    68. Muralismo Mexicano:  
    Explicación:Por primera vez con la ayuda del gobierno, un movimiento artístico se desarrollaba con una orientación ideológica precisa. Se quería que el arte moderno despertara en el pueblo la creatividad de la antigua cultura mexicana. Para ello se eligieron las formas apropiadas para poner las obras de los artistas al alcance de las masas: los grandes murales y grabados. 
    1 obra, 1 autor.
    Mural La Hispanidad de Josep Renau Casino de la Selva

    69.Realismo Mágico:  
    Explicación:se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas una actitud frente a la realidad.
    1 obra, 1 autor.

    70. Indigeismo Ecuatoriano:  
    Explicación:es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos dediscriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.
    1 obra, 1 autor.
    Saque de Papas-Eduardo Kingman

    71. Ancestralismo:  
    Explicación:El Ancestralismo fue una alternativa interesante en los año 1970-1980, una respuesta plástica y estética a la crítica occidental, que tendía a considerar el arte de América latina como artesanía, exotismo o como simple copia de lo que se hacía en Europa o Estados Unidos. La critica de arte argentina, Marta Traba, vio en esa propuesta un compromiso entre un arte universal o internacional y un arte local, propio. Traba habla de un arte con “alcance universal”. Alternativa plástica que corresponde a lo que ella llama “arte de resistencia"
    1 obra, 1 autor.

    72. Postmodernidad:  
    Explicación:El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticosculturales, literarios y filosóficos delsiglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70. Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.
    1 obra, 1 autor.
    National Gallery de Londres.-Robert Venturi

    EXAMEN VISUAL

    1. La Virgen de las Rocas: Leonardo Da Vinci-Renacimiento
    2. Capilla sixtina: Miguel Angel-Renacimiento
    3. Santa Maria de las Flores: Brunelleschi-Renacimiento
    4. La Gioconda: Leonardo Da Vinci -Renacimiento
    5. Gattamelata: Donatello- Renacimiento
    6. Catedral de Florencia: Brunelleschi -Renacimiento
    7. Biblioteca Laurenciana: Miguel Angel -Renacimiento
    8. El entierro del Conde Orgaz: El Greco-Renacimiento
    9. Mercurio: Boticcelli-Renacimiento
    10. Las meninas:  Diego Velazquez-Barroco
    11. Extasis de Santa Teresa: Gian Lorenzo Bernini-Barroco
    12. Fontana de Trevi: Leon Battista Alberti-Barroco
    13. Plaza de San Perdro:Bernini-Barroco
    14. Capilla del Santo Sudario: Guarino Guarini -Renacimiento
    15. Vieja friendo huevos: Diego Velazquez-Barroco
    16. Retablo de San Estaba:
    17. Baco enfermo: Caravaggio-Barroco
    18. La cena de Emaus: Caravaggio-Barroco
    19. El niño comiendo melón: Bartolome Esteban Murillo-Barroco
    20. El patizambo: Ribera -Barroco
    21. La vision de San Pedro de Nolasco: Zurbaran-Barroco
    22. San Cristobal (imagineria):Juan Martinez Montañes-Barroco
    23. Alejandinho:Barroco
    24. Diego Quispe Tito: Barroco
    25. Caspicara: Barroco
    26. Las tres gracias: Peter Paul Rubens-Barroco
    27. El buey desollado: Rembrant-Barroco
    28. La lechera: Vermeer-Barroco
    29. Palacio de versalles:Louis Le Vau, Mansart, André  Le Nôtre-Barroco
    30. Maria Magdalena(clasicismo Frances): Ribera-Barroco
    31. Pastores de la Arcadia: Nicolas Poussin-Barroco
    32. Muerte de Marat: Jacques Louis David-Neoclasico
    33. El baño Turco: Dominique Ingres-Romanticismo
    34. Libertad guiando al pueblo: Eugène Delacroix-Romanticismo
    35. La balsa de la medusa: Théodore Géricault-Romanticismo
    36. Saturno devorando a sus hijos: Francisco de Goya-Romanticismo
    37. La matanza del dos de mayo: Francisco de Goya-Romanticismo
    38. El columpio: Jean-Honore Fragonard-Rococo
    39. Las rosquillas: Jean-Honoré Fragonard-Rococo
    40. Clases de danza: Edgar Hilaire Degas-Impresionismo
    41. Baile de can can: Georges Seurat-Impresionismo
    42. Cristo amarillo: Paul Gauguin-Fauvismo
    43. Noche estrellada: Vicent van Gogh-Postimpresionismo
    44. Impresión del sol naciente: Claude Monet-Impresionismo
    45. Retrato de Gertrudis Steim: Picasso-Cubismo
    46. Los arlequines: Picasso-Cubismo
    47. La Guernica: Picasso-Cubismo
    48. Interior azul:
    49. El grito: Edvard Munch-Expresionismo
    50. Danae: Tiziano-Manierismo
    51. La pedrera: Gaudi-Modernismo
    52. El metro de París: Hector Guiard-Modernismo
    53. La casa roja: Wiliam Morris-And and Craft
    54. Composición VIII: Kandinsky-Abstraccion
    55. La sagrada familia: Gaudi-Modernismo
    56. Casa Tasell: Horta-Art Nouveau
    57. Hombre bajando las escaleras:Duchamp-Pop Art
    58. Urinario de Duchamp: Duchamp-Pop Art
    59. El beso (Brancusi): Brancusi-Abstraccion
    60. El pájaro en el espacio: Brancusi-Abstraccion
    61. Formas únicas de la continuidad en el espacio: Boccioni-Futurismo
    62. Monumento a la tercera internacional(Tatlin): Tatlin-Constructivismo
    63. Relieve de esquina: 
    64. Construcción (Pevsner):Pevsner-Manierismo
    65. Columna plexiglás (Gabo): Gabo-Moderno
    66. Rueda de bicicleta: Duchamp-Dadaismo
    67. Cuatro sistemas rojos: Alexander Calder-Surrealismo
    68. Rey y Reina: Moore-Modernismo
    69. Cabeza de Diego: Giacometti-Realismo
    70. Pavimento Bochum: 
    71. Terminal (Serra): Serra-Minimalismo
    72. El Reichstag empaquetado: Christo Vladimirov Javacheff-Land Art
    73. Pantera Rosa (Koons):Koons-Pop Art
    74. La sopa Cambell: Andy Warhol-Pop Art
    75. El niño (Diego Rivera):Diego Rivera-Muralismo
    76. Bailarina en la barra (Botero): Botero-Expresionismo
    77. La edad de la ira: Guayasamin-Muralismo